En este momento, atendemos a 534 madres adolescentes y sus hijos en nuestra sede de Medellín, gracias a las alianzas desarrolladas con el Cesde y Comfama. De ellas:
222 en proceso de inclusión laboral.
Tenemos 27 jóvenes recibiendo apoyo monetario a través de cuota SENA con las siguientes empresas:
- Grupo Réditos
- BTG Pactual
- Siemens
Nuestros resultados:
- El 100% de las jóvenes han tenido oportunidades de inclusión en actividades formativas y/o oportunidades de trabajo formal.
- El 100% de las mujeres usan métodos de planificación para prevenir ETS y embarazos subsecuentes. Por medio del módulo de Salud Sexual y Reproductiva, las jóvenes aprenden a ser responsables de su sexualidad.
- Se realizan encuentros de familia que fortalecen los vínculos afectivos, contribuyendo a que el 70% de las familias apoyen el proceso de transformación de las jóvenes, además de capacitarse en temas como resolución de conflictos y hábitos de vida saludables.
- El 61% de las jóvenes finalizan la educación secundaria, el 39% se encuentran cursando el bachillerato, el 45% finalizan su formación técnica superior y el 55% se encuentran cursando una formación técnica superior.
- El 45% de las jóvenes finalizan su formación técnica laboral y se encuentran certificadas.
- El 100% de las jóvenes adquieren herramientas prácticas de inteligencia emocional que les proporcionan herramientas para ingresar al mercado laboral formal y generar ingresos estables y dignos.
- El 80% de las adolescentes ha ingresado al mundo laboral, devengado un primer salario mínimo en su fase de práctica laboral. El 20% restante está en fase lectiva y ya el 35% (25 adolescentes) están siendo patrocinadas por empresas como Grupo Réditos, Simex y BTG Pactual y en su fase lectiva reciben el 50% de un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente.
¿Por qué estar en Medellín?
- En el 2021, el 14,25% de la población vivía en situación de pobreza y el 5.9% en pobreza extrema.
- Hubo 56,4 nacimientos por cada 1.000 mujeres entre los 15 y 19 años.
- En 2020, se reportaron 2.885 embarazos adolescentes, equivalentes al 13.5% del total de embarazos de la ciudad.
- 276 niñas entre los 10 y 14 años quedaron embarazadas en Medellín, lo que es considerado como abuso sexual infantil.
- Las comunas con mayor incidencia de embarazo adolescente son Popular, Manrique, Villa Hermosa y Javier.
- En 2017, la informalidad fue del 42,4%.
- En 2017, se reportaron 4.841 casos de violencia intrafamiliar.
- Hubo 15.139 denuncias por lesiones no fatales; y de estas, 3.135 correspondieron a maltrato de pareja.
- En 2018, fueron asesinadas 41 mujeres en Medellín. De este número, 14 casos fueron por violencia de género.
- El 87% del total de las víctimas de abuso sexual en Medellín, en 2018, fueron niñas y mujeres adolescentes. Las denuncias por abuso sexual infantil han aumentado en un 8% en los dos últimos años. En 2018, se realizaron 2.154.
Fuentes: Medellín Cómo Vamos, Informe Calidad de Vida 2017; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); Fiscalía General de la Nación.


Medellín
En este momento, atendemos a 130 madres adolescentes y sus hijos en nuestra sede de Medellín, gracias a las alianzas desarrolladas con la Alcaldía de Medellín y Comfama.
-
- En 2017, el 14,25% de la población vivía en situación de pobreza y el 3,6% en pobreza extrema.
- Hubo 56,4 nacimientos por cada 1.000 mujeres entre los 15 y 19 años.
- En 2018, se reportaron 375 embarazos adolescentes, equivalentes al 16% del total de embarazos de la ciudad.
- 276 niñas entre los 10 y 14 años quedaron embarazadas en Medellín, lo que es considerado como abuso sexual infantil.
- Las comunas con mayor incidencia de embarazo adolescente son Popular, Manrique, Villa Hermosa y Javier.
- En 2017, la informalidad fue del 42,4%.
- En 2017, se reportaron 841 casos de violencia intrafamiliar.
- Hubo 139 denuncias por lesiones no fatales; y de estas, 3.135 correspondieron a maltrato de pareja.
- En 2018, fueron asesinadas 41 mujeres en Medellín. De este número, 14 casos fueron por violencia de género.
- El 87% del total de las víctimas de abuso sexual en Medellín, en 2018, fueron niñas y mujeres adolescentes. Las denuncias por abuso sexual infantil han aumentado en un 8% en los dos últimos años. En 2018, se realizaron 2.154.
Fuentes: Medellín Cómo Vamos, Informe Calidad de Vida 2017; Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); Fiscalía General de la Nación.
