![](https://juanfe.org/wp-content/uploads/2021/02/Pieza-Pág.-Lanzamiento.png)
¡Women Working for the World se transforma en una plataforma de género!
23 febrero, 2021![Convocatoria](https://juanfe.org/wp-content/uploads/2021/04/Medellin7-scaled.jpg)
¿Quieres ser beneficiaria de la Juanfe en Medellín?
10 abril, 2021Durante 9 años hemos construido este proyecto para hablar sobre la equidad de género, desde una mirada constructiva y propositiva. Este 8 de abril puede seguirlo a través de nuestra plataforma ww4w.co.
El mundo nos hizo reinventarnos y apostarle a lo digital. Esta nueva versión de Women Working for the World 2021 la tendremos será virtual. Más de 25 conferencistas nacionales e internacionales tendrán una cita este 8 de abril para hablar sobre las experiencias, retos y cambios que se están generando para que las mujeres sigan ocupando espacios que hace unos años eran inesperados.
¿Cuál es el papel de las mujeres en juntas directivas?, Equidad de Género: una lucha que no distingue generaciones ni fronteras, políticas públicas que promueven la equidad en Colombia, entre otros, serán algunos de los temas que abordaremos.
Grandes invitadas internacionales tendremos este año: la Dr. Agnes Binagwaho, exministra de Salud de Ruanda; Jacqueline Novogratz, fundadora y directora de Acumen; Julieta Martínez, activista social y fundadora del movimiento Tremendas; Mónica Esgueva, especialista en MIndfulness, y Pat Mitchell, cofundadora, curadora y presentadora de TedWomen.
Además, la experiencia de 20 años de la Juanfe trabajando por las jóvenes y mujeres de nuestro país será contada en el panel “20 historias, 20 sueños” en donde tendremos la participación de jóvenes de la Juanfe y de nuestras fundaciones en Chile y Panamá. Así como una conversación entre las presidentes de estas: Catalina Escobar (Juanfe), Bárbara Etcheberry, directora ejecutiva de Fundación Soy Más, y Gisela Porras, presidente de la Fundación Voces Vitales Panamá.
*Women Working for the World es organizado por la Fundación Juanfe, Ésika, Cámara de Comercio de Bogotá, Uber, Positiva, Weissberg Foundation, Coosalud, Terpel, Deloitte, Enel, Bancolombia, Esenttia y Acesco.
Para inscribirse entre aquí: ww4w.co/foro